Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Evaluación, Innovación y Excelencia en Educación Cátedra UNESCO

Presentación General

La Cátedra UNESCO EVINNEXBarraAzul

Se encuadra en el Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO puesto en marcha en 1992 por la UNESCO.
Esta Cátedra ha sido presentada por la Universidad de Cádiz, y promovida por el Grupo de Investigación Interuniversitario EVALfor SEJ 509 – Evaluación en contextos formativos. El acuerdo entre la UNESCO y la Universidad de Cádiz se firma el 6 de abril de 2018.

Innovación Educativa y Resultados de AprendizajeBarraAzul

Diferentes declaraciones y marcos de acción de la UNESCO y de otros organismos internacionales centran su atención en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de competencias, resultados de aprendizaje, educación de calidad y para todos, formación para acceder al empleo y emprendimiento, cualificación de los docentes, programas formativos, innovaciones, uso de tecnología, delimitación de indicadores, etc.

En este contexto la innovación en evaluación educativa y la evaluación de resultados de aprendizaje, proyectos, programas, instituciones y sistemas es un excelente medio para mejorar la coherencia entre los modelos de evaluación, las políticas y las prácticas evaluativas (niveles macro, meso y micro) e influir en los sistemas educativos favoreciendo así el desarrollo económicosocial y cultural sostenible en las regiones y lograr así un mundo más equitativo y mejor para todos.

Construirse en Think TankBarraAzul

La Cátedra UNESCO EVINNEX – Evaluación, Innovación y Excelencia de acuerdo con las prioridades y los marcos de acción internacionales, centra su atención en la innovación en evaluación educativa como medio para favorecer el desarrollo de las regiones y personas, con la mirada puesta en América Latina.

Pretende constituirse en un Think Tank, un catalizador de innovación en el ámbito de la evaluación y excelencia ejerciendo un liderazgo colaborativo, creando y liderando sinergias entre personas e instituciones de diferentes países y continentes, principalmente de educación terciaria, con el fin de, por una parte, favorecer en la profesionalización de la evaluación y, por otra, ofrecer orientaciones y recomendaciones a los órganos con capacidad de acción y toma de decisiones para mejorar las sociedades actuales y futuras disminuyendo la brecha norte-sur.

Para ello y mediante una gestión sostenible y por resultados se despliega en tres ejes estratégicos:
  • Innovación y formación en y para la evaluación.
  • Estudios e investigaciones que mejoren la evaluación.
  • Cooperación y asesoramiento en los ámbitos de aplicación de la evaluación educativa.